En el contexto de la Semana Mundial de la Salud Mental Materna, el día miércoles 8 de mayo se llevó a cabo la Primera Jornada de Salud Mental Materna en Chile. Como Casa Natal, estamos muy felices de haber colaborado junto al Colegio de Psicólogos de Chile y la Universidad Autónoma de Chile en la organización de este importante evento.
Tuvimos la oportunidad de escuchar a especialistas de diversas áreas (sociología, obstetricia y ginecología, psiquiatría y psicología) exponer sobre Salud Mental Materna desde sus respectivos campos profesionales, abordando temas como:
.- Trastornos Ansiosos Perinatales, TOC
.- Beneficios neuroendocrinos del apego prolongado
.- El establecimiento del vínculo desde la Psicología Perinatal en el ámbito hospitalario
.- El género como determinante social de la Salud Mental Materna
.- Lactancia materna como prevención en Salud Mental
..- Prevención en Salud Mental Infanto Juvenil
.- Entornos comunitarios de bienestar para la promoción de la salud mental de la mujer y el desafío en la construcción de maternidades en situación de consumo de drogas.
.- La Educación prenatal como herramienta para la prevención de la V.O
.- Bioética de la maternidad en el siglo XXI, un enfoque de género
.- Violencia Obstetricia y Duelo Perinatal
.- Formación y capacitación de profesionales en Salud Mental Materna
.- Políticas Públicas para la Salud Mental Perinatal
.- Campaña 1 hora de Alimentación.
.- El síndrome silencioso que sufre quien cuida a un niño con alergia.
Fue muy grato comprobar el gran interés del público en torno a la temática; un público que, al igual que las expositoras, era interdisciplinario y se mostró muy entusiasmado en compartir experiencias y reflexionar en conjunto en torno a estas importantes materias. Desde nuestro punto de vista, el trabajo interdisciplinario es fundamental para poder trabajar preventivamente en Salud Mental Materna.
Comentarios