top of page
9P2A6448.JPG

M. Sofía

De La Plaza Andrade

Psicóloga

Socia fundadora de Casa Natal

Soy madre de una hija y un hijo hermosos, soy pareja, hija, hermana, nieta, suegra y amiga.  Me considero una aprendiz de la vida, en constante movimiento y búsqueda, con intereses vocacionales que siempre han estado vinculados al bienestar de las personas.

 

Mi formación inicial de Kinesióloga me enseñó a entender el funcionamiento físico del cuerpo humano y a partir de mi experiencia profesional y personal, comencé a interesarme en los aspectos relacionados con las emociones y las conductas del ser humano y sus condicionantes, lo que derivó en mi acercamiento al Yoga, la Biosíntesis, el Análisis Bioenergético y la Psicología. Estas disciplinas –de las cuales estoy muy agradecida ya que me han permitido encarnar, crecer, estar más presente y consciente– me han llevado a profundizar de forma holística en la comprensión del ser humano y sus procesos, dándome cuenta de que nuestra historia y nuestra salud física y mental comienzan a gestarse desde incluso antes de la concepción. Esto me motiva profundamente a trabajar por el bienestar de las personas desde la prevención en salud mental; por eso, mi trabajo está dedicado especialmente a la etapa perinatal, ya que en ella se sientan las bases de la salud mental futura de las personas. Desde esta convicción nace para mí el sueño de Casa Natal, que hoy ya es una realidad.

9P2A6370.JPG

Paula

Martínez Chaigneau

Psicóloga

Socia fundadora de Casa Natal

El destino de esta profesión me ha conducido en los últimos casi 30 años a enfocarme en el período de gestación, nacimiento y lactancia como etapas críticas en la formación de la personalidad, así como la experiencia de ser madre o padre impulsa el desarrollo personal de los adultos. Tengo una larga experiencia y amplia preparación en el campo de la psicología
clínica humanista, psicología del desarrollo, terapia sistémica de la pareja y la familia, así como en docencia a nivel universitario, tutoría on line y psicoeducación a través de talleres para todo
público. Me interesa sobremanera la promoción de la corresponsabilidad en la crianza, como la evolución de consciencia que necesitamos para beneficio de toda nuestra comunidad humana. Todo esto significa prevención en Salud Mental.

 

Para mí, ser madre de tres hijas que adoro es parte del bagaje emocional que me motiva profundamente a acompañar a las nuevas familias en su tránsito a la parentalidad. El proyecto Casa Natal me ha permitido integrar esta pasión por los bebés, sus madres y padres en la práctica diaria de la psicoterapia, en talleres,docencia y sensibilización hacia la importancia de esta etapa. Mi mayor alegría es el privilegio de acompañar a cada nuevo bebé y a sus padres en esos preciosos momentos.

WhatsApp%20Image%202021-03-23%20at%2016.

Ana Cecilia
Musalem Nazar

Psiquiatra

Soy mujer, mamá de dos pequeños una niña y un niño, esposa, hija, amiga y hermana. Médico cirujano de la Universidad Católica, Psiquiatra de la Universidad de Chile, con formación en psicoterapia y psiquiatría perinatal. Me encanta mi profesión y la ejerzo con total entrega y libertad. Hace más de 10 años me empecé a dedicar especialmente a trabajar con personas que han vivido experiencias traumáticas, sobretodo complejas como las agresiones sexuales y unos años después empecé a conocer, formarme y trabajar en salud mental perinatal. 


Sofía y Paula me invitaron a formar parte de Casa Natal y encantada acepté el desafío, convencida de que trabajar en equipo con profesionales que disfrutan y se dedican tan responsablemente a cuidar, acompañar y sostener la salud mental de madres, padres, bebés y niños pequeños, es la mejor forma de llevar adelante nuestra labor. Me encanta trabajar con mujeres y sus familias en estas etapas tan sensibles e importantes de la vida ya que tengo la convicción de que la salud mental y también la salud física fundan sus bases en esta etapa; el comienzo de la vida y los primeros años. Es por esto que asumo mi trabajo con gran responsabilidad y agradezco también la maravilla de poder cuidar, mejorar e intervenir en estos momentos tan particulares del ciclo vital.


Pertenezco a la Sociedad Marcé Española (MARES) de la International Marcé Society for Perinatal Mental Health y a la Red Chilena de Salud Mental perinatal desde su fundación en el año 2018.

CamilaHernandez_nutrición _edited.jpg

Camila
Hernández Cruz

Nutricionista

¡Hola! Soy Camila. Soy nutricionista y llevo años haciéndome la misma pregunta: ¿Cuánto influye en nuestra vida algo tan cotidiano como es la alimentación y cómo puedo contribuir a través de mi formación a que las personas alcancen un buen estado de salud? Para encontrar una respuesta entré en la carrera de Nutrición en Valparaíso, para después especializarme con un máster en España. Llevo 10 años formándome y sigo aprendiendo día tras día cosas nuevas con cada paciente.

 

Que “somos lo que comemos” lo hemos escuchado mil veces, pero ¿realmente entendemos el alcance de esta afirmación? Hace casi un año atrás, cuando conocí a Sofía y me contó acerca de Casa Natal, algo removió en mí con la idea de mujeres acompañando a mujeres en un proceso tan importante y bonito como es la etapa perinatal. Fue así como, tras conversación en conversación, me invito a formar parte de este maravilloso proyecto.

Sabemos que la forma en la que nos alimentamos influye directamente en las distintas etapas perinatales, tanto en la madre como en la o el bebé, desde la fertilidad, la planificación de un embarazo o el postparto. Además de distintas alteraciones hormonales y las patologías digestivas, el déficit de nutrientes o el ejercicio físico.

 

Como profesionales debemos adaptarnos a las convicciones éticas y morales de cada familia, entendiendo que hoy en día la alimentación habla además de cómo nos relacionamos con nuestro entorno. Por lo mismo me uno a Casa Natal con el fin de aportar un granito de arena más en este equipo multidisciplinario de apoyo mutuo entre mujeres.

Contáctanos!
FOTOGRAFIA PARA CREDENCIAL.jpg

Karen
Fernanda Alegre

kalegren@gmail.com

Psiquiatra

Soy mujer, madre y médica, tres roles que me han hecho reflexionar constantemente acerca del papel que cumplimos las mujeres en la sociedad.

Desde que me formé como médico me interesó mucho la Pediatría, interactuar con niños y sus familias e ir visualizando cómo esas relaciones y bienestar biopsicosocial impactarán en su futuro en cuanto a salud física, neurodesarrollo, personalidad y funcionalidad en su vida adulta. Más adelante me empecé a interesar por la Salud Mental de los Adultos y de las formas en que el bienestar psicológico- emocional de los padres influye en el crecimiento y desarrollo de las sociedades futuras.  Luego de conocer la realidad de una ciudad pequeña, donde me desempeñé como médico general, me decidí por continuar mi formación como Psiquiatra de Adultos en la Universidad de Chile.

Al pasar el tiempo he podido complementar estas dos áreas de mi interés a través de la Psiquiatría Perinatal: ayudar a padres en el proceso de planificación /gestación/ postparto y, como agregado, aportar en el vínculo y crecimiento de esos bebés.

En un curso de perfeccionamiento de Salud Mental Perinatal, conocí a Sofía y ella me invitó a ser parte de Casa Natal. Estoy feliz de pertenecer a este grupo humano tan lindo con profesionales comprometidas con su labor y que estemos todas dispuestas a apoyar, sostener y acompañar a familias en el hermoso y desafiante camino de la maternidad y paternidad.

Foto Tania Masajea a tu bebé2022-08-12 at 5.34_edited.jpg

Tania 
Centeno Pérez

Especialista en
Masaje infantil

Soy psicóloga y llegué al mundo del masaje infantil luego de haber sido mamá. Me interesó en primer lugar aprender para practicarlo con mi hija que había nacido prematura, y fue tan maravilloso ese descubrimiento que luego quise hacerme instructora para poder enseñar a otras mamás. Aprendiendo masaje infantil todas las madres tienen la oportunidad en sus manos de brindar a sus hijos un pequeño espacio de gran conexión y aprendizaje emocional, además de favorecer la estimulación de todas las áreas del desarrollo. En estos tiempos modernos donde el ritmo de la vida nos obliga a vivir acelerados, masajear a nuestros bebés nos brinda la oportunidad de tener tiempo de calidad y además hacer prevención social y de salud mental. Así es, prevención. Como especialistas de la salud mental sabemos que un paciente adulto acude a tratar posibles traumas y heridas del pasado, y por lo general contacta con emociones dolorosas. En cambio, una familia que quiere aprender masaje viene con otro tipo de motivación y quiere conectar con el amor que tiene por su bebé. La crianza, la maternidad, la paternidad, y en general las relaciones de los primeros años son el espacio donde se modelan las relaciones futuras, por eso, una familia que masajea a su bebé contribuye con un mundo de adultos más sanos emocionalmente, más empáticos y respetuosos.

Así como las mujeres se benefician de la tribu para criar, los profesionales de la salud mental necesitamos trabajar en red. Es por eso que con gran placer me integro al equipo multidisciplinario de Casa de Natal, para acompañar cada vez a más familias en esta etapa tan importante de la vida.

Estamos disponibles para cualquier consulta.
¡Déjanos tus datos!
O escríbenos directamente a: 
Sofía: sofia@casanatal.cl 

Paula: paula@casanatal.cl
 

¡Gracias! Tu mensaje es muy importante para nosotras. Te contactaremos a la brevedad.

bottom of page